Coloma, C. y Rivero, C. (2015) EL CEREBRO, LAS EMOCIONES Y EL APRENDIZAJE. EN ADOLESCENTES UNIVERSITARIOS

El presente estudio nos permitirá analizar y comprender las relaciones que se dan entre la emoción, el aprendizaje y el cerebro en los adolescentes con el fin de mejorar sus habilidades, destrezas y conocimientos dentro de un contexto educativo como es el universitario.

Saber más24/08/2018
 

Coloma, C. (2014) RETOS PARA EL PROFESORADO EN CAMBIO DE ÉPOCA

En este contexto, la educación, a través de sus funciones básicas de enseñanza, investigación y relación con el medio, tiene que asumir la función de producir y proyectar conocimiento, ello implica, por un lado, identificar claramente las categorías de información y las formas de producir conocimiento.

Saber más24/08/2018
 

Pollit, E. (2002). CONSECUENCIAS DE LA DESNUTRICIÓN EN EL ESCOLAR PERUANO

RELACIÓN DE LA POBREZA CON LA DESNUTRICIÓN Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR

Saber más24/08/2018
 

Rivas, M. (2008). PROCESOS COGNITIVOS Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Capítulos leídos: 1. LA ATENCIÓN: SELECCIÓN Y RECURSOS COGNITIVOS 2. LA PERCEPCIÓN Y ADQUISICIÓN DE LA INFORMACIÓN

Saber más07/09/2018
 

LA MEMORIA

Los registros sensoriales Memoria de corto plazo Memoria de largo plazo Mantenimiento de la MLP Tipos de MLP El Olvido

Saber más26/09/2018
 

Eggen, P. y Donald, P. (1999). DESARROLLAR LAS HABILIDADES DE PENSAMIENTO MEDIANTE LA INDAGACIÓN

Suchman ideó una manera de hacer que los estudiantes recolecten datos mediante preguntas en lugar de observaciones reales. Por ello es necesario comprometer a los alumnos en problemas de indagación es uno de los métodos más eficaces para ayudarlos a desarrollar sus habilidades de pensamiento de nivel superior y crítico.

Saber más08/10/2018
 

Eggen, P. y Kauchak (2009). ESTRATEGIAS DOCENTES. ENSEÑANZA DE CONTENIDOS CURRICULARES Y DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO

La diversidad de estrategias le permitirán al docente organizarse mejor para poder desarrollar contenidos y que los estudiantes puedan comprender el objetivo de la lección

Saber más08/10/2018
 

Cermeño, O. (2007). CONCEPTO CLÁSICO DE INTELIGENCIA

La diversidad de inteligencia implica mostrar la importancia que tiene cada una y a través de las escuelas promover cada una de ellas en las diferentes actividades realizadas en clase.

Saber más25/10/2018
 

Iglesias, I.(1999). LA CREATIVIDAD EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE ELE: CARACTERIZACIÓN Y APLICACIONES

Desarrollar la potencialidad activa y creadora de cada sujeto al plantear desafíos y ejercitando la imaginación creativa.

Saber más25/10/2018
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO