REFLEXIONES SOBRE EL TEXTO: Retos para el profesorado en cambio de época
REFLEXIONES SOBRE EL TEXTO Retos para el profesorado en cambio de época.docx
1 ¿Cuáles son las ideas claves de la lectura? Plantear y fundamentar como mínimo tres ideas por texto.
Una de las ideas claves que presenta la lectura es que en la actual sociedad del conocimiento lo más importante formar personas para que sepan cómo manejar la información y así lograr el conocimiento, que es la construcción personal producto del proceso de aprendizaje. Reforzando esta idea, se plantea que los educadores deben ser quienes busquen las estrategias y herramientas para ayudar a los estudiantes a tener acceso, observar manipular, explorar, evaluar críticamente no solo información sino su propio proceso y actitud. Finalmente, otra idea clave que puede ayudar a comprender el texto es la relación entre los estudiantes y los docentes, la cual debe estar establecida bajo principios de empatía, pues el docente será quien ayudará a los estudiantes a encontrar, organizar y manejar nuevos conocimientos.
2. ¿Qué utilidad encuentras en el texto que aporte a la labor docente? Fundamentar la utilidad mencionada con autores y experiencias personales.
El texto ayuda al docente a comprender y reflexionar sobre las necesidades que tienen los estudiantes en la era de la sociedad de la información y cómo los docentes deben buscar las estrategias y herramientas para desarrollar en ellos las habilidades y competencias necesarias en el proceso de aprendizaje. Al respecto, Díaz y Hernández (1999) citados en Parra (2014), afirman al respecto que la figura del docente es de organizador y mediador en el encuentro del alumno con el conocimiento, teniendo como función primordial la orientación y guía de la actividad mental constructiva de sus estudiantes a quienes además de responder a la actividad desarrollaran las competencias necesarias.
A través de las visitas de observación y participación en espacios educativos pude comprender que muchas prácticas docentes están cambiando y se está optando por desarrollar habilidades de autonomía, comunicación y participación en los espacios educativos. De manera que, no solo se estaría impartiendo sesiones de clase donde se llene de conocimiento a los estudiantes, sino que ellos puedan participar a partir del conocimiento previo que cuentan y son además reforzados por dinámicas que refuerza la empatía y la capacidad de trabajo en equipo. Reforzando esta idea, Chehaybar (2007) plantea lo siguiente: “Un docente consciente y comprometido con su papel social es uno de los elementos que permitirá reforzar la pertinencia de la educación” (p. 104).
Referencias
Parra F., K. (2014). El docente y el uso de la mediación en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Revista de Investigación, 38 (83), 155-180. Recuperado en
http://www.redalyc.org/pdf/3761/376140398009.pdf
Chehaybar y Kuri, E. (2007). Reflexiones sobre el papel del docente en la calidad educativa. REencuentro. Análisis de Problemas Universitarios, (50), 100-106. Recuperado en