REFLEXIONES SOBRE EL TEXTO: Estrategias esenciales de enseñanza y enseñar a pensar

REFLEXIONES SOBRE EL TEXTO estrategias esenciales de enseñanza y enseñar a pensar.docx

1 ¿Cuáles son las ideas claves de la lectura? Plantear y fundamentar como mínimo tres ideas por texto.

Una de las ideas claves que presenta la lectura es el fuerte nexo entre la capacidad de comunicarse de los maestros y el aprovechamiento  de sus alumnos; es así que se plantean algunos elementos a tener en cuenta como la presentación de un discurso conectado, las inflexiones de voz y el manejo y conocimiento sobre el contenido que se enseñará. Otra de las ideas que está presente a lo largo del curso es la necesidad del docente de tener una buena  organización que permiten al profesor aprovechar al máximo el tiempo disponible para su instrucción. Es así que se plantea, por ejemplo, empezar a tiempo, tener los materiales preparados de antemano  y tener rutinas establecidas. Finalmente, se considera dentro de las estrategias más importantes la retroalimentación, por medio de la cual se evaluará la validez de la comprensión.

2. ¿Qué utilidad encuentras en el texto que aporte a la labor docente? Fundamentar la utilidad mencionada con autores y experiencias personales.

 El texto presentará le será de mucha ayuda al docente ya que le permitirán tener mayores estrategias para no solo mejorar su enseñanza, sino para que los estudiantes puedan desarrollar habilidades necesarias para la comprensión de temas y puedan pensar críticamente. Como indica Junco (2010), es importante la motivación inicial por parte del docente con alguna actividad que proponga contenidos novedosos, sorprendentes y variados, ya que generará en el alumno un interés y curiosidad por saber dicho contenido. Por otro lado, es importante considerar un aspecto que relacione al alumno con el espacio educativo. Al respecto, Pedraza y Acle (2009) afirman que los estudiantes llegan a ser competentes cuando muestran una alineación entre su comportamiento y la situación contextual de la clase, así como la capacidad para poder centrarse no en una variedad, sino en un conjunto de objetos, experiencias y tópicos que el profesor indica

Referencias 

Junco, I. (2010, 9 de julio). “LA MOTIVACIÓN EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE”. Temas para la Educación. Recuperado de https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7327.pdf

Pedraza Medina, H., & Acle Tomasini, G. (2009). Formas de interacción y diálogo maestro-alumno con discapacidad intelectual en clases de español. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 14 (41), 431-449. Recuperado de

 http://www.redalyc.org/pdf/140/14004105.pdf

 


ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO