REFLEXIONES SOBRE EL TEXTO: Consecuencias de la desnutrición en el escolar peruano

REFLEXIONES SOBRE EL TEXTO Consecuencias de la desnutrición en el escolar peruano.docx

1 ¿Cuáles son las ideas claves de la lectura? Plantear y fundamentar como mínimo tres ideas por texto.

Una de las ideas claves que presenta la lectura es que la definición de pobreza es amplia; sin embargo, casi todas enfocan las limitaciones de las capacidades de una persona para decidir sobre su desarrollo futuro. Por otro lado, también se plantea que la pobreza puede ser un agente causal directo de un menor rendimiento escolar, pues al ser la pobreza u factor de riesgo, hay mayores probabilidades de desvío de la trayectoria del desarrollo intelectual normal. Finalmente se analizan la distribución e ingresos en el Perú, y se evidencia que las zonas rurales son más vulnerables y es donde también los niños y niñas no pueden desarrollar correctamente su capacidad intelectual.

2. ¿Qué utilidad encuentras en el texto que aporte a la labor docente? Fundamentar la utilidad mencionada con autores y experiencias personales.

La lectura permite al docente comprender cómo el bajo rendimiento académico y la deserción escolar no son resultado de un solo factor como la pobreza, por ejemplo, sino que son el resultado de un proceso en el cual intervienen múltiples factores y causas, algunos de los cuales son característicos de los niños, jóvenes y las situaciones socioeconómicas (factores extraescolares) y otros aspectos asociados a las insuficiencias del propio sistema educativo, es decir, factores intraescolares (Enríquez, Segura y Tovar, 2013).

A partir de mi observación en el voluntariado Educa Ancón, realizado en la institución educativa 3088 César Vallejo, perteneciente al distrito de Ancón, donde existen problemas debido a la falta de autoridades educativas que planteen posibles soluciones para reformular la gestión educativa, se pudo evidenciar la labor de los voluntarios para buscar un espacio dentro del colegio para desarrollar talleres de lectura y así contribuir con el desarrollo integral de dichos niños, quienes además son de condición económica bajas.

Referencias 

Enríquez, C., & Segura, Á., & Tovar, J. (2013). Factores de riesgo asociados a bajo rendimiento académico en escolares de Bogotá. Investigaciones Andina, 15 (26), 654-666. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/2390/239026287004.pdf

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO