REFLEXIONES SOBRE EL TEXTO: Procesos cognitivos y aprendizaje significativo
REFLEXIONES SOBRE EL TEXTO Procesos cognitivos y aprendizaje significativo.docx
1 ¿Cuáles son las ideas claves de la lectura? Plantear y fundamentar como mínimo tres ideas por texto.
En el texto de Atención y Percepción hay ideas que son la clave para comprender ambos procesos cognitivos. Por un lado, en cuanto a la atención se menciona que la atención implica la selección de determinados estímulos por medio de un enfoque incrementándose la conciencia. Además, se plantea que la atención también va a depender de la relación mutua entre el objeto y del sujeto, ya que ello influirá decisivamente en el significado del estímulo. En relación a la percepción, la idea principal radica en que esta resulta de los datos obtenidos sensorialmente, es decir, a través d ellos sentidos, así como también de a interpretación realizada por el sujeto quien usa el conocimiento previo para recopilar e interpretar los estímulos que sucesivamente percibe.
2. ¿Qué utilidad encuentras en el texto que aporte a la labor docente? Fundamentar la utilidad mencionada con autores y experiencias personales.
La lectura resalta aspectos presentes en ambos procesos cognitivos, tanto en la atención como en la percepción, por lo que si un docente llega a comprender la importancia que tienen en la construcción del conocimiento y el aprendizaje, podrán desarrollar dinámicas en clase que puedan ser pertinentes al objetivo de la sesión de clase.
Es por ello que, autores como Wayne y Stuck (1982), citados en Razo (2016) señalan que la atención debe enfocarse no en un solo momento sino en el desarrollo las actividades de aprendizaje. De esta manera, se pueden atribuir efectos positivos en el logro educativo como resultado de interacciones de calidad entre el maestro y los alumnos en ambientes que promuevan la enseñanza.
Al respecto, Junco (2010) afirma que si el maestro realiza una actividad novedosa fomentará el interés del alumno y facilitará la comprensión de la actividad posterior. Entonces, sugerimos que una canción nueva que incluya el tema de experimentos podría ayudar a captar mejor la atención y la curiosidad sobre el experimento que se va a realizar.
Referencias
Junco, I. (2010, 9 de julio). “LA MOTIVACIÓN EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE”. Temas para la Educación. Recuperado de
https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7327.pdf
Razo, A. (2016). TIEMPO DE APRENDER. El aprovechamiento de los periodos en el aula. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 21 (69), 611-639. Recuperado en
http://www.redalyc.org/pdf/140/14045395011.pdf